Cómo convertir JPG o PNG en archivos vectoriales
Si alguna vez has trabajado con imágenes, probablemente ya sepas que existen distintos formatos de archivo que puedes utilizar. JPG y vectorial son dos formatos de archivo de uso común, cada uno con sus propias propiedades y ventajas. Pero, ¿qué hacer si tienes un archivo JPG y quieres convertirlo en un archivo vectorial? En este artículo, explicamos por qué y cómo convertir archivos JPG en archivos vectoriales.
¿Qué son los archivos JPG y vectoriales?
En primer lugar, veamos qué son exactamente los archivos JPG y vectoriales. Los archivos JPG son imágenes rasterizadas, es decir, compuestas por píxeles. Por eso son ideales para almacenar fotos y otras imágenes complejas con muchos detalles. Sin embargo, una desventaja de los archivos JPG es que pierden calidad cuando se amplían, ya que los píxeles se hacen visibles.
En cambio, los archivos vectoriales se componen de fórmulas matemáticas y formas geométricas, en lugar de píxeles. Esto permite ampliar o reducir los archivos vectoriales sin pérdida de calidad. Los archivos vectoriales son ideales para crear logotipos, ilustraciones, diagramas y otros gráficos que necesiten escalarse.
¿Por qué convertir archivos JPG en archivos vectoriales?
Ahora que ya sabe lo que son los archivos JPG y vectoriales, es hora de entender por qué puede querer convertir archivos JPG en archivos vectoriales. En primer lugar, los archivos vectoriales ofrecen mayor calidad y flexibilidad a la hora de editar y escalar imágenes. Además, los archivos vectoriales pueden utilizarse de varias formas, como en sitios web, en impresos y en mercancías. Otra razón para convertir archivos JPG en archivos vectoriales es que permite editar mejor las imágenes. Por ejemplo, es más fácil ajustar los colores y las formas de una imagen vectorial que de una imagen JPG.
¿Cómo convertir archivos JPG en archivos vectoriales?
Ahora que ya sabes por qué quieres convertir archivos JPG en archivos vectoriales, es hora de aprender a hacerlo. Hay varias maneras de hacerlo, pero dos métodos comunes son la conversión automática utilizando software como Adobe Illustrator o Inkscape y la conversión manual utilizando la herramienta pluma en Illustrator o Inkscape.
Conversión automática
Si elige la conversión automática, el programa intentará convertir la imagen JPG en un archivo vectorial.
Si quieres probar a convertir tu propia imagen pixelada en un archivo vectorial utilizando la función de trazado automático de Adobe Illustrator, ¡echa un vistazo al tutorial que encontrarás a continuación!
Sin embargo, esto a veces puede dar lugar a errores e imprecisiones. Una opción mejor es utilizar la conversión manual, en la que se traza manualmente la imagen utilizando la herramienta pluma en Illustrator o Inkscape. Aunque esto requiere más tiempo y esfuerzo, le proporcionará un archivo vectorial más preciso y editable.
Conversión manual
Para utilizar la conversión manual, abra la imagen JPG en Illustrator o Inkscape y seleccione la herramienta pluma. Utiliza la herramienta pluma para dibujar el contorno de la imagen y recrear las formas y líneas de la imagen. Asegúrate de utilizar tantos puntos como sea posible para que el esquema sea lo más preciso posible. También puedes utilizar distintas capas para dibujar diferentes partes de la imagen y facilitar los ajustes.
Cuando haya terminado de dibujar los contornos, puede refinar las líneas utilizando puntos de ancla y trazados. También puedes editar los colores y otras propiedades de la imagen utilizando las distintas herramientas y funciones de Illustrator o Inkscape.
Si quieres intentarlo tú mismo y crear manualmente un archivo vectorial con Illustrator, ¡mira el siguiente vídeo para hacerte una idea del proceso!
Cuando esté satisfecho con el archivo vectorial que ha creado, guárdelo en un formato adecuado, como SVG o AI. Estos formatos de archivo conservan las propiedades vectoriales de la imagen y permiten utilizar el archivo a diferentes escalas sin pérdida de calidad.
En resumen, la conversión de archivos JPG a archivos vectoriales puede ofrecer muchas ventajas, como mayor calidad, más flexibilidad y mejor capacidad de edición. Sin embargo, lleva tiempo y esfuerzo hacerlo, sobre todo si se utiliza la conversión manual. Pero con paciencia y las herramientas adecuadas, se pueden crear bonitos gráficos vectoriales que se pueden utilizar para diversos fines.
¿No te apetece crear un archivo vectorial? No se preocupe, podemos ayudarle, ¡y además a un precio atractivo!